PERFIL NEUROPSICOLÓGICO Y SOCIOEMOCIONAL DE NIÑOS PREESCOLARES CON RIESGO DE DIFICULTADES EN LA LECTOESCRITURA
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivos identificar las características neuropsicológicas y socioemocionales de niños preescolares, con riesgo de dificultades de lectoescritura, y determinar los factores que inciden en la probabilidad de que un niño presente este riesgo. Participaron 103 preescolares, M= 52.63 meses, quienes se clasificaron en grupo riesgo (21 niños, M= 51.43 meses) y grupo control (82 niños, M= 52.89 meses). Los resultados muestran que los niños con riesgo presentan, de forma significativa, mayores dificultades neuropsicológicas, así como un menor bienestar socioemocional, en comparación con el grupo control. La regresión logística determina de forma significativa, que los factores neuropsicológicos que inciden en la probabilidad de que un niño presente riesgo de dificultades de lectoescritura son: lenguaje comprensivo y ritmo, siendo este último el más relevante; ya nivel socioemocional la independencia personal. Con una bondad de ajuste del modelo de AIC= 76.2, R2 Nagelkerke= 0.53 y un 86.4% de porcentaje correcto de pbkp_redicción. Se enfatiza en la importancia de una evaluación integral de los niños preescolares con riesgo de dificultades de aprendizaje, así como en la necesidad de realizar estudios longitudinales que valoren la influencia de factores contextuales, familiares, escolares y emocionales en la evolución de estas dificultades. Abstract This work aims to identify the neuropsychological and socio-emotional characteristics of preschool children at risk of reading and writing difficulties and to determine the factors that influence the probability of a child to present such risk. 103 preschool children …
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Neuropsicología
- Psicología
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Educación
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría