PH en sangre de cordón umbilical como predictor de gravedad de complicaciones de asfixia perinatal
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La asfixia perinatal se define como una alteración en el intercambio gaseoso materno-fetal que culmina en hipoxia, hipercapnia y acidosis metabólica; dentro de sus causas están corioamnionitis, preeclampsia, prolapso de cordón, entre otros; y de las complicaciones que se presentan es la encefalopatía hipóxico-isquémica la más frecuente. A medida que, el pH en arteria umbilical va en descenso su asociación con una mayor tasa de complicaciones aumenta. Esta patología es una de las entidades con mayor morbimortalidad neonatal en la mayoría de los países pobres. OBJETIVO: Determinar el valor de pH en sangre de cordón umbilical como predictor de gravedad de complicaciones de asfixia perinatal en pacientes atendidos en el Hospital General Guasmo Sur durante el primer semestre del 2022 METODOLOGÍA: la presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, retrospectivo, de corte transversal y nivel de investigación correlacional. RESULTADOS: Los factores de riesgo que influyeron en la aparición de la asfixia perinatal fueron el nacimiento por cesárea (76,4%) y la patología infecciosa perinatal (76.4%), identificados en mayor frecuencia en el sexo masculino (58.4%). Dentro de estos casos, un 70.7% tuvieron una puntuación de Apgar alterada y de las complicaciones reportadas, fueron el Síndrome de Distrés respiratorio agudo (25.8%) y la encefalopatía hipóxico isquémica (23.6%) las más frecuentes. De los 89 casos analizados 13 presentaron complicaciones neurológicas con un pH
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Hospital General Guasmo sur
- Asfixia Perinatal
- ECUADOR
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- FACTORES DE RIESGO
- Ph
- CANTÓN GUAYAQUIL
- CORDÓN UMBILICAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Medicina interna
Áreas temáticas de Dewey:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades
- Fisiología humana