Análisis de los hábitos alimentarios y la composición corporal de los alumnos de primero y segunda ciclo.


Abstract:

Introducción: La acumulación de nutrientes y otros sustratos a lo largo de la vida de una persona, son componentes que brindan la masa y la forma además de todas las funciones que tiene cada uno de los seres vivos. Objetivo: Analizar los hábitos alimentarios y la composición corporal de los alumnos de primer y segundo ciclo. Métodos: Estudio prospectivo, transversal, correlacional no experimental basado en los datos recolectados de los estudiantes. Se incluyeron a 59 jóvenes universitarios de 17 a 30 años de edad cuyos hábitos alimentarios y composición corporal se determinó mediante recordatorio de 24 horas, cuestionario de frecuencia de consumo, peso, talla y método de impedancia bioeléctrica. Resultados: El porcentaje de grasa promedio fue de 32,77% ± 9,48, el promedio de la masa grasa corporal total fue de 20,15% ± 7,76 y el promedio de masa musculo esquelética fue de 22,42% ± 6,50. Se observó una alta población femenina (77,93%), en comparación a la masculina (22,03%). Los productos lácteos de mayor consumo fueron leche y sus derivados (40,68%), mientras que el producto cárnico (proteico) de mayor consumo fue el huevo (35,59%) en contraste al pescado y vísceras (5,08%). En cuanto a leguminosas y harinas el más consumido fueron los panes y cereales (33,9%). Se observó una tendencia a consumir una porción diaria de frutas y frituras con un porcentaje de 33,9% y 11,86% respectivamente. Conclusión: Los hábitos alimenticios de los estudiantes universitarios de primer y segundo ciclo son inadecuados y existe una tendencia de elevado porcentaje de grasa y masa grasa corporal total en su composición corporal.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Habitos alimentarios
  • IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA
  • COMPOSICIÓN CORPORAL
  • NUTRICIÓN FAMILIAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal