PIS-16-04-Obtención de hidrolizados de proteína a partir de residuos agroindustriales y su aplicación como cebo en el monitoreo y control de mosca de la fruta en cultivos …


Abstract:

CONCLUSIONES: • La caracterización del cebo comercial permitió identificar que sus principales componentes eran proteína (5023%), carbohidratos (28, 31%) y cenizas (21, 00%), lo que posteriormente permitió definir la cantidad de hidrolizados y melaza utilizados para la formulación de los cebos a evaluarse en campo. • Las materias primas tuvieron contenidos proteicos con valores entre 9, 0 y 52, 8%. Los métodos para extraer la proteína de cada material fueron: solubilización en medio alcalino (pH 9, 5) y precipitación isoeléctrica (pH 4, 5) para la torta de soya; solubilización en una solución 0, 03 M de NaOH para la torta de palmiste; ajuste de pH a 52 con HCl y calentamiento durante 30 min a 93 “C para el lactosuero y adición de 0, 8 ml de EDTA 0, 32 M y secado a 110 “C durante 6 h para la sangre bovina. Más adelante, se hizo una optimización y se encontró que con una relación 1: 5 de torta de …

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Bioquímica
    • Agricultura

    Áreas temáticas:

    • Técnicas, equipos y materiales
    • Tecnología alimentaria

    Contribuidores: