POTENCIAL TURÍSTICO EN LAS CUEVAS DE LA AMAZONIA ECUATORIANA
Abstract:
Las profundidades del mar y el mundo subterráneo son los únicos y últimos sitios terrestres todavía por descubrir y explorar. Mientras descubrimientos en el fondo del mar dependen de tecnología moderna y pueden hacerse con submarinos no tripulados, el mundo maravilloso y extraordinario de cavernas es pura exploración la misma que esta dependiente de la valentía y la curiosidad de científicos y turistas cultos. Hay varios tipos de cuevas o cavernas, pero dos tipos presentan la gran mayoría de cuevas. Un tipo de cavernas están compuestas por rocas de caliza llamadas cuevas cársticas las cuales podemos encontrar en la Amazonía como Jumandi y Los Tayos y las cuevas volcánicas formadas mayormente por flujos de lava, como se encuentran en las islas Galápagos. En la Amazonía como en la Costa Ecuatoriana se trata casi exclusivamente de cuevas kársticas. El relieve kárstico o karst es el formado por el agua de lluvia sobre los terrenos calizos. La roca caliza es abundante en muchos macizos montañosos. La roca caliza está formada por Carbonato de Calcio (CaCO3)
Año de publicación:
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Turismo
Áreas temáticas de Dewey:
- Geografía y viajes en Europa
- Geografía y viajes en Sudamérica
- Factores que afectan al comportamiento social

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
