PROCESO DE INGRESO DE PERSONAL Y SU INFLUENCIA EN LA ROTACIÓN DE EMPLEADOS DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA SELAPSA


Abstract:

El proceso de ingreso de personal es complejo, por lo tanto, si se desarrolla de forma poco metódica es muy probable que genere reacciones negativas en los participantes, causando un aumento de entradas y salidas de empleados y por ende gastos para la organización. Es por esto que es importante investigar sobre el proceso de ingreso de personal y sus implicaciones en la rotación del mismo. Los objetivos buscaron analizar profundamente esta temática en los colaboradores del área de producción de la empresa SELAPSA, sustentándose en un marco teórico que detalla información conceptual de estos fenómenos, la relación entre ambos y sus posibles consecuencias en la organización. Esta investigación fue de tipo análisis de caso, basada en un diseño cualitativo que incluyó la teoría fundamentada, fenomenológica y narrativa, usando técnicas como la entrevista y la observación e instrumentos como guías de preguntas para grupos focales y entrevistas individuales, fichas de observación y documentos de la empresa que permitieron obtener información para su clasificación por temas y posterior análisis. La interpretación de datos permitió concluir que el proceso de ingreso de personal repercute considerablemente en la rotación de empleados del área de producción debido al mal manejo y poco control del proceso. El tema del proceso de ingreso de personal es inherente a todas las organizaciones, por lo que esta investigación propone tener un equipo especializado para su manejo y prestar atención a los participantes: aspirantes, nuevos empleados y líderes de línea, convirtiéndose así en nuestros principales beneficiarios

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • ROTACION DE PERSONAL
  • PROCESO DE INGRESO DE PERSONAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de recursos humanos

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Gestión y servicios auxiliares
  • Economía laboral