PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL SISTEMA DE BICICLETA PÚBLICA DE QUITO.
Abstract:
La movilidad es uno de los aspectos fundamentales de la vida y desarrollo de los conglomerados urbanos, esto conlleva grandes complejidades y acarrea un sinnúmero de problemas sociales, económicos y ambientales que afectan la funcionalidad y en general el convivir de sus ciudadanos. Las soluciones definitivas están lejos de ser encontradas como fórmulas estándar de aplicación, por lo que son motivo de estudios y experimentaciones en todo el mundo. Evidenciando esta problemática se ha implementado el sistema de transporte no motorizado de bicicleta pública el cual es uno de los pilares de la administración del actual Alcalde de Quito, Mauricio Rodas, ya que por el excesivo incremento de vehículos en las vías y la limitante que existe en la infraestructura vial es fundamental que se busque un transporte alternativo, que permita dar una movilidad fluida a los ciudadanos. La nueva mejor opción, es la del transporte no motorizado, como tal la bicicleta, ya que este medio de movilización a más de ser una gran solución para el tráfico vial, es amigable con el medio ambiente, y mejora la salud de sus usuarios. Por lo que, es importante que se potencie este medio de transporte alternativo como la bicicleta y en Quito se lo puede hacer a través de BiciQuito, que es el Sistema de Bicicleta Pública el cual se puede convertir en una de las mejores opciones de movilización para los quiteños. Lastimosamente por la mala administración de este sistema no se ha potencializado este medio de transporte, pero al encontrarse actualmente administrado por la Agencia Metropolitana de Tránsito y con la realización del presente trabajo de …
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión
Áreas temáticas:
- Consideraciones generales de la administración pública
- Transporte
- Dirección general