PROPUESTA DE REFORMA DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA BASADA EN EL MODELO GUATEMALTECO


Abstract:

El presente trabajo pretende analizar el sistema educativo desde la perspectiva de la Escuela Austriaca de Economía en la que se centra al individuo como base del desarrollo de un modelo ideal. Se expone cómo las instituciones educativas formales suelen truncar la innovación y la creatividad de los estudiantes en lugar de educar (siendo éste el objetivo principal para el que fueron creadas). Mediante un análisis de los antecedentes históricos y la estructura del sistema educativo de hoy en día, se muestra además cómo esta metodología, a pesar de haberse vuelto obsoleta, se continúa utilizando desde hace siglos. Este trabajo de investigación utiliza un método inductivo que parte desde la perspectiva social y política de los distintos problemas que la educación ecuatoriana ha enfrentado, hacia una perspectiva económica basada en las inversiones del gobierno y sus efectos. La investigación es, a su vez, reflexiva ya que pretende reflejar las implicaciones positivas y negativas del sistema educativo actual. Asimismo, tiene un enfoque cualitativo, dado que describe algunas de las diferentes políticas que han marcado el actual sistema y las características que están presentes en el progreso de la educación nacional y los aspectos esenciales que el gobierno está dejando atrás. El objetivo es proponer una reforma del sistema de educación superior ecuatoriano (altamente regulado) inspirada en el modelo de Guatemala (altos niveles de autonomía). Se concluye apostar a un sistema de educación superior basado en autonomía educativa y proporcionando libertad a las instituciones, más que todo privadas, para ofrecer el servicio que …

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Educación superior
    • Educación superior

    Áreas temáticas:

    • Educación
    • Colombia y Ecuador
    • Ciencias políticas (Política y gobierno)

    Contribuidores: