PROPUESTA DE UN MÉTODO PARA EVALUAR RESISTENCIA GENÉTICA ENSchizolobium parahybum (VELL.) BLAKE (PACHACO) FRENTE A Ceratocystis spp: EVIDENCIAS PRELIMINARES DE RESISTENCIA EN …


Abstract:

Se condujo una investigación en el Trópico Húmedo Ecuatoriano (THE), dirigida a encontrar un método eficiente para evaluar la resistencia genética en árboles de Schizolobium parahybum (pachaco) frente al complejo Ceratocystis: C. paradoxa, C. moniliformis, y C. fimbriata. Se estudiaron dos métodos basados en el empleo de dos tipos de tejidos vegetales: a) tejidos de ramas laterales, y 2) tejidos de corteza fustal. Se emplearon cinco rodales de pachaco, tres de los cuales son considerados de introducción original de la especie forestal al THE desde la amazonía, y dos que son descendientes de los primeros. Los resultados permitieron definir que el método basado en tejidos de corteza fustal, fue el más eficiente y logísticamente viable. La metodología final aplicada, consistió en extraer corteza desde árboles adultos, reducirla a secciones pequeñas de 1, 5 cm x 4 cm (6 cm2) y mantenerlas en una cámara húmeda durante 96 horas. Una vez distribuidas las secciones de corteza, se inocularon con 0, 45 mL-1 de una suspensión calibrada a razón de 30.000 unidades de infección (ascosporas, conidias y micelio). Para la evaluación, se empleó una escala arbitraria de 0 a 4 que permitió estimar el crecimiento de micelio y número de peritecios para cada uno de los hongos. Esta metodología permitió discriminar entre árboles: resistentes (0, 0 a 1, 0), moderadamente resistentes (1, 1 a 2, 0), susceptibles (2, 1 a 3, 0), y muy susceptibles (3, 1 a 4, 0), lo cual la hace viable para futuros trabajos de selección de individuos y mejoramiento genético de la especie.

Año de publicación:

2012

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Fitopatología
    • Ciencias Agrícolas

    Áreas temáticas:

    • Agricultura y tecnologías afines
    • Microorganismos, hongos y algas
    • Técnicas, equipos y materiales