PROPUESTA METODOLÓGICA DE EVALUACIÓN DEL TURISMO COMUNITARIO, CASO DE ESTUDIO EN ARAJUNO, PASTAZA.


Abstract:

El turismo comunitario es una de las actividades que encaminan al desarrollo sostenible de las poblaciones que poseen valiosos bienes naturales. En el Ecuador entre el 2011 y el 2012 se registró un aumento de la actividad turística de alrededor del 9% de visitantes, aumento que se mantiene en lo que va del 2013, representa el sexto rubro de ingresos de divisas por productos o servicios en la economía ecuatoriana después de las exportaciones de petróleo, banano, camarón y productos derivados. En el 2002 el turismo comunitario captó el 3, 67% del total de ingresos generados por la actividad turística. En la provincia de Pastaza la presencia de siete nacionalidades (Kichwa, Shuar, Achuar, Waorani, Andoa, Zápara, Shiwiar) han propiciado la generación de productos bajo el enfoque del turismo comunitario, por las características naturales y culturales que éstas presentan. La propuesta metodológica de evaluación está basada en estudios de casos de comunidades asentadas en el cantón Arajuno, en la provincia de Pastaza, y abarca el análisis de dos componentes: caracterización turística de la Operación Turística Comunitaria (OTC), y caracterización de atractivos y/o recursos turísticos de trece operaciones comunitarias. Información que permite al sector público, privado y comunitario la toma de decisiones, además de la generación de información con fines académicos, tomando en cuenta que dicha oferta se basa en tres factores: respeto al entorno natural y cultural, sostenibilidad integral, y control efectivo del negocio turístico por parte de las comunidades para obtener beneficios directos.

Año de publicación:

2013

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Turismo
    • Turismo

    Áreas temáticas:

    • Producción
    • Geografía y viajes
    • Comunidades