Paciente femenino de 62 años con tromboembolismo pulmonar.
Abstract:
El tromboembolismo pulmonar es el oclusión habitualmente de un coagulo sanguíneo que proviene del sistema venoso, por lo tanto va estar ligado a la trombosis venos profunda (TVP), evaluándose que aproximadamente el 10% de estas producirán un tromboembolismo pulmonar (TEP). Con menor frecuencia el material embolizado puede ser aire, grasa ósea, liquido amniótico, acumulos de bacterias o paracitos. La incidencia de todo estos es baja. Esta oclusión afecta principalmente a los pulmones y al corazón, en el corazón este seguirá bombeando pero por el obstáculo la presión aumenta dentro de la arteria pulmonar. El tromboembolismo pulmonar es una patología con alta morbilidad y mortalidad esto ocurre logrando producirse con frecuencia pequeñas embolias que detengas nulas o escasas percusión clínica como por las dificultades para su diagnostico especialmente enfermos no ingresados. Es una patología frecuente, cuya incidencia real es difícil de conocer por su gran variabilidad clínica, y con una mortalidad inicial que puede llegar hasta el 11%, la mayor parte producida en las primeras horas del episodio. Cuando el enfermo no se diagnostica, la mortalidad de la enfermedad por recidiva es más alta que si el paciente es tratado.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- OCLUSIÓN
- EMBOLIA
- Trombosis
- Embolizado
- RECIDIVA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades