Análisis de los modelos de intervención psicológica aplicados para reducir la ansiedad y depresión en adultos mayores durante la pandemia por COVID-19
Abstract:
El presente trabajo es una sistematización de experiencias de investigación que tiene como objetivo analizar los modelos de intervención aplicados para tratar la ansiedad y depresión en adultos mayores durante la pandemia por COVID-19, puesto que en la pandemia fueron los adultos mayores quienes fueron mayor mente perjudicados en su salud mental llegando a presentar rasgos ansiosos y depresivos producto del aislamiento prolongado. Para solventar esta necesidad de recuperar la salud mental del adulto mayor, el modelo cognitivo conductual fue el modelo que fue utilizado por personal de la salud mental para intervenir sobre los trastornos de la ansiedad y la depresión. La presente investigación, está basada en la metodología cualitativa, con el objetivo de examinar cómo las personas sienten o perciben un fenómeno en un ambiente natural y describirla como es vista desde su percepción interna y externa, la recolección de información fue por medio de revisión de literatura en artículos científicos en idiomas español e inglés en la base de datos Dialnet, Redalyc, Scielo, PubMed y Google académico, los instrumentos utilizados fueron: matrices de doble entrada y flujograma que ayudaron a organizar la información y a poner su secuencia de búsqueda. Los resultados significativos obtenidos de la experiencia de investigación fueron que el modelo psicológico cognitivo conductual fue el que tuvo una pronta respuesta para trabajar los trastornos de la ansiedad y la depresión en adultos mayores durante la pandemia por COVID-19, posicionándolo como un modelo eficaz y el más utilizado debido a los resultados positivos que tuvo durante y después de las intervenciones.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- PSICOLOGÍA
- PANDEMIA -- COVID 19
- Adultos mayores
- ansiedad
- Modelos De Intervencion
- Depresion
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Psicología
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades