Análisis de los métodos de aerotriangulación y número de puntos de control sobre la calidad de las ortofotos con Erdas LPS Core y Orima


Abstract:

La cartografía digital generada por métodos fotogramétricos, ofrece una información espacial precisa y a detalle de una extensión considerablemente amplia del terreno; dicho procedimiento se denomina proceso fotogramétrico y a su vez cuenta con la aerotriangulación, la misma que utiliza los puntos de control de tierra o puntos de apoyo fotogramétrico (GCP) para densificar y así obtener puntos de amarre con coordenadas del terreno; consecuentemente, del ajuste se generan productos como: modelos digitales de superficie (MDS) y ortofotos, siendo estos últimos evaluados con la exactitud posicional; por tanto, se analizó los métodos de aerotriangulación en los programas fotogramétricos Erdas LPS CORE, Orima y Z/I Imagine, aplicando el concepto de la ecuación de colinealidad y varias funcionalidades, con distribuciones y cantidades diferentes de GCP (13 y 19GCP), utilizando la normativa de exactitud posicional propuesta por el Instituto Geográfico Militar (IGM) y la nueva normativa ASPRS; obteniendo así, que el mejor resultado está vinculado a la cantidad de 19GCP y las teorías de Ackermann (1990) e IGN de Perú (2011) en su distribución; al tener un producto de 64cm precisión al 90% de confianza con la normativa IGM y de 73cm al 95% de confianza con la normativa ASPRS; por tanto, dicha ortofoto se puede utilizar en la generación de cartografía 2D a escala 1:5000, hasta escala 1:3400, cuyo umbral corresponde a la normativa ISO (0.2mm); a su vez, la ortofoto se puede utilizar con fines catastrales, análisis SIG y exploratorios a trabajos de mayor precisión.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • AEROTRIANGULACIÓN
  • Fotogrametría
  • CARTOGRAFIA DIGITAL
  • ORTOFOTOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Geografía matemática
    • Campos específicos y tipos de fotografía
    • Métodos informáticos especiales