Paludismo: factores de riesgo y complicaciones clínicas asociadas a plasmodium falciparum


Abstract:

Introducción: La malaria es una enfermedad parasitaria, endémica causada por la infección del Plasmodium, transmitida por la picadura de un mosquito. Es una enfermedad que se ha convertido en un importante problema de salud pública en países tropicales y subtropicales que representa una de las mayores causas de pobreza y muerte en países en desarrollo. Objetivo: Determinar los factores de riesgo y las complicaciones clínicas asociados a Plasmodium falciparum en comunidades de la parroquia Tachina, al noroccidente del Cantón Esmeraldas Métodos: Se planteó una metodología con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño no experimental, de corte transversal. Resultados: Se obtuvo como resultados que de una muestra de 137 habitantes el 31,4% (43) correspondió a personas entre los 30-39 años de edad, con un predominio del género femenino en un 73,7%. El 49% (60) tenía un nivel de escolaridad bajo, alcanzando la secundaria. El 40,1% (55) de las familias tenían ingresos mensuales <$300. El 62% (85) vivía en casas de cemento, pero solo el 47% (64) se encontraba en buen estado. El 14% (19) tenía diagnóstico de malaria. La complicación más frecuente fue la anemia, y a pesar de que el 67% tenía conocimiento sobre la enfermedad, solo el 36% (50) conocía las consecuencias. Conclusiones: Se observó que los habitantes de la parroquia Tachina reúnen factores de riesgo (sociodemográficos, económicos y reservorios) suficientes para influir en la probabilidad de contraer la malaria, sobre todo por ser una parroquia rural y con condiciones climáticas proliferativas de enfermedades vectoriales. Palabras clave: Malaria, Plasmodium falciparum, vector, complicaciones clínicas, enfermedad parasitaria

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Epidemiologia Descriptiva
  • MALARIA
  • FACTORES DE RIESGO
  • Plasmodium falciparum
  • ECUADOR
  • PARROQUIA TACHINA
  • Cantón Esmeraldas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Infección

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades