Pancreatitis Aguda en COVID 19 caso clínico y revisión de la literatura.
Abstract:
Introducción: En 2019 se identificó un nuevo coronavirus como la causa del brote de una enfermedad que se originó en China. Este virus se conoce como el coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2). En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de la COVID-19 como pandemia. Aunque la gravedad de la infección es determinada sobre todo por la aparición de neumonía grave e insuficiencia respiratoria aguda, se han descrito además afectaciones en distintos aparatos y sistemas. A nivel del aparato digestivo son frecuentes la aparición de diarrea, vómitos y dolor abdominal. La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio reversible, el cual resulta de la activación de enzimas digestivas liberadas por esta glándula. Esta entidad patológica está asociada con múltiples etiologías, por lo que algunos estudios han reportado una posible lesión pancreática asociada a la infección por SARS-CoV-2 debido a un efecto citopático directo del virus o posterior a la respuesta inflamatoria sistémica. Objetivo: Determinar las manifestaciones pancreáticas del COVID 19, lo que es fundamental para ayudar al diagnóstico y orientar hacia el pronóstico de esta patología. Metodología: En el presente artículo comentamos un caso de pancreatitis aguda que podría estar relacionado con la infección por COVID 19, además se realiza una búsqueda sistemática de bibliografía actual y relevante relacionada con el tema. Resultados: Las manifestaciones pancreáticas del SARS-CoV2 no son tan comunes, sin embargo la presencia simultánea de ambas entidades se ha asociado a una mayor …
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:
![google](/_next/image?url=%2Fgoogle.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud