Panel de ladrillo estructural semi industrializado, para vivienda social aplicado en la autoconstrucción
Abstract:
Las nuevas tecnologías constructivas, en general, deberían transformarse en un método de construir, y por ende en una forma de generar trabajo, satisfacer necesidades y provocar otro tipo de desarrollo social. Bajo este enfoque se concibió un nuevo sistema constructivo que por sus características favorece los procesos sociales de capacitación para la autogestión. Además, posee gran flexibilidad en cuanto a planificación habitacional, diseños tipológicos y puesta en obra; por una parte, el sistema adopta la producción industrializada del sistema estructural y por otra, la producción auto-constructiva que favorece la participación social. La concepción general del nuevo sistema constructivo se basa en la elaboración de un PANEL ESTRUCTURAL DE LADRILLO, que inicialmente presenta una armadura básica de 40 piezas cerámicas ligeras, vinculadas a través de una malla de alambre galvanizado que hace presión a los ladrillos y sirve de soporte para los mismos, logrando finalmente un formato que resulta enrollable, plegable y versátil, además de su facilidad de transporte, ejecución y almacenamiento gracias a los materiales utilizados. Asimismo, el elemento básico del sistema estructural es el panel enrollable de piezas cerámicas, estos rollos son encofrados y rellenados con mortero de alta fluidez en obra, generando alta resistencia al momento de combinar estos materiales.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Estructuras
- vivienda social
- Diseño
- ARQUITECTURA
- Panel de ladrillo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería civil
- Arquitectura
Áreas temáticas:
- Estructuras públicas
- Construcción de edificios
- Otros problemas y servicios sociales