Para leer a “Pepe le Pew” desde los roles de género y cultura de la violación: análisis de recepción intergeneracional, desde los baby boomers hasta los centennials
Abstract:
Este artículo académico analiza la recepción del dibujo animado, “Pepe Le Pew”, a partir de una perspectiva comparativa entre diversas generaciones: baby boomers, generación x, millenials y centennials. El objetivo de esta investigación es comparar las perspectivas de hombres y mujeres de las cuatro generaciones que tienen acerca de la caricatura, desde un enfoque de género. A través de las categorías analíticas de roles de género, amor romántico, violencia de género y cultura de la violación. Se plantea el estudio de recepción que se articula a una metodología de enfoque cualitativo y de carácter descriptivo que se despliega a través de técnicas empleadas en el estudio son: los grupos focales y la vídeo-elicitación, por medio de la presentación de siete clics cortos. Como resultado se evidencia, que las mujeres baby boomers, millenials y centennials identifican a “Pepe Le Pew” como un acosador, y a “Penélope” como la acosada, reflexionan que en la trama no hay romance y que existe violencia de género. Mientras que, los hombres baby boomers, hombres millenials y generación x, para estos existe romance y no hay violencia. Por lo tanto, esta investigación presenta un enfoque interdisciplinar que convoca a los estudios de comunicación y los estudios de género.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Roles De Genero
- comunicacion
- ANÁLISIS DEL CONTENIDO
- CULTURA -- VIOLENCIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Interacción social
- Grupos de personas