Paradigmas de Investigación en Salud


Abstract:

Introducción: La necesidad de generar conocimiento ha tenido diferentes momentos en la historia. En salud, se pueden resumir en tres modelos: a) lógico–positivista o empírico–analítico, b) simbólico–interpretativo y c) crítico o dialéctico. Con el objetivo de revisar las alternativas y el modelo que se adapte a las necesidades de investigación en salud y ambiente, se realiza un análisis de fuentes secundarias. Desarrollo: En investigación en salud, prevalece el modelo lógico positivista y, en menor medida, el simbólico interpretativo. El paradigma crítico o dialéctico reconoce a la salud como un objeto complejo con múltiples dimensiones. En salud y ambiente es necesaria la comprensión del movimiento histórico de la naturaleza con su socio-ecosistema y las formas de artificialización, los factores protectores y destructores, la relación entre procesos colectivos e individuales. El enfoque dialéctico abre posibilidades de la triangulación de procedimientos y aportes desde las diversas culturas al conocimiento. Conclusión: El paradigma crítico o dialéctico permite un abordaje integral de los problemas de salud y ambiente a través del cual se visibiliza que la biología del ser humano se subsume al contexto y está modificada por el ambiente que es socialmente determinado e históricamente construido.

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud Pública

    Áreas temáticas:

    • Medicina y salud
    • Salud y seguridad personal