Paradojas de la cultura de consumo en la sociedad Guayaquileña y sus derechos constitucionales 2016


Abstract:

El fundamento de esta tesis abordó algunos de los cambios que se han producido y otros que se están produciendo en la sociedad ecuatoriana a consecuencia del consumo, en virtud del modelo cambiante del aspecto económico social y la necesidad de obtener bienes y servicios esenciales frente a los valores, comportamientos y hábitos de consumo, lo que conlleva a una situación de cambio en lo que se conoce como cultura de consumo, la que de una u otra forma interviene en la organización de la vida relacional de los individuos, en estas consideraciones, la configuración de sus identidades en tanto sujetos consumidores, por las exigencias que se ha alcanzado en la vida cotidiana en un siglo globalizado y globalizador. Las transformaciones de la cultura de consumo en una sociedad en donde la pobreza de muchos ecuatorianos que habitan en el campo o en ciudades principales, es cotidianamente moldeada por la escasez, hacen que sus acciones, inquietudes y desesperanzas están entretejidos de carencias y simbólicos protagónicos en el campo del consumo. El análisis presente intenta, descifrar las características que tiene la sociedad ecuatoriana en sus prácticas y comportamientos de consumo, además entender la manera en que dichas prácticas y hábitos intervienen en la construcción de sus identidades en la sociedad, en una época en donde el mercado globalizado despliega objetos y modelos de comportamiento que se imponen. Debe entenderse que el nivel de las necesidades de los individuos, guarda relación entre los sujetos, objetos, bienes y servicios, debe guardar armonía a los derechos del consumidor.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Habitos
  • Defensa Del Consumidor

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Sociología
  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Ciencias políticas (Política y gobierno)
  • Otros problemas y servicios sociales