Parasitosis gastrointestinal en especies zootécnicas, diagnosticadas en el laboratorio de biotecnología y microbiología animal (ESPOCH - Riobamba)


Abstract:

El presente trabajo de investigación realizado en el Laboratorio de Biotecnología y Microbiología Animal (LABIMA) de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), durante los meses de marzo a junio y de octubre a diciembre del 2014, tuvo como objetivo la identificación de parasitosis gastrointestinales en animales de especies zootécnicas diagnosticadas en el mencionado laboratorio, empleando los métodos de diagnóstico de flotación y sedimentación. Se analizaron 200 muestras de heces receptadas, y se obtuvieron los siguientes resultados: 77,5 % de los animales dieron positivos a parasitosis gastrointestinales empleando el método de flotación con un 100% de casos positivos por este método, y de sedimentación con un 0%. Los caprinos fueron la especie zootécnica más parasitada, mientras que las codornices no presentaron parásitos. La especie de parásito que más predominó fueron los pertenecientes al orden STRONGYLIDA (estrongiloides digestivos) y la única especie de parásito de importancia zoonósica hallado fue el Cryptosporidium sp. La mayor cantidad de animales positivos provenían de la Estación Experimental Tunshi – ESPOCH. Con relación a la edad, los animales más afectados fueron los de 1-4 años, y de acuerdo al sexo, los machos presentaron más parásitos que las hembras. Se concluye que existe significancia estadística en las distintas variables evaluadas, por lo que se acepta la hipótesis planteada en el estudio, recomendando un mayor seguimiento y control de esta enfermedad que actualmente afecta a los distintos animales de todo el país. Palabras claves: Parásitos gastrointestinales, especies zootécnicas, muestras de heces, método de flotación y sedimentación, LABIMA, ESPOCH, Riobamba

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • PARASITOSIS
  • zoonosis
  • gastrointestinal

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Parasitología
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Ganadería
  • Biología
  • Microorganismos, hongos y algas