Análisis de los paraísos fiscales y su incidencia en la desigualdad social en América Latina período 2010-2016.


Abstract:

Esta investigación revisa la incidencia que tienen los Paraísos Fiscales en la Desigualdad Social en América Latina, en el período 2010 – 2016. Se consideró para la elaboración del presente trabajo de titulación el método descriptivo, haciendo una revisión conceptual e histórica de cada una de las variables propuestas. A nivel metodológico se utilizó el índice de Gini de los países de la región para observar la evolución de la desigualdad. Se calculó un promedio de desigualdad en cada uno de los países de la región para el período escogido, tanto con el coeficiente de Gini y el Índice de Palma. Se presentaron cifras de flujos financieros ilícitos para los años en que existió información disponible. Es importante mencionar que, con la globalización, es difícil llevar un control de los capitales dirigidos hacia los paraísos fiscales, lo cual presentó una limitación en nuestra investigación. Se invita a realizar nuevos estudios en este campo de investigación, los mismos que por medios de modelos econométricos más fortalecidos, permitan analizar y aprobar el uso de normativas y regulaciones a los flujos financieros ilícitos para tener una mejor distribución de los ingresos y evitar la fuga de capitales y de esa manera poder aumentar la recaudación fiscal

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • FLUJOS FINANCIEROS ILÍCITOS
  • DESIGUALDAD
  • PARAÍSOS FISCALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Inequidad económica
  • Desigualdad económica

Áreas temáticas:

  • Economía
  • Economía financiera
  • Relaciones internacionales