Participación ciudadana y patrimonio cultural: experiencias para su revalorización, parroquia Anconcito, cantón Salinas


Abstract:

El objetivo principal del ensayo es relacionar la importancia de la participación ciudadana y la valoración objetiva del patrimonio cultural por parte de la comunidad, para lo cual se realizó la revisión literaria de las teorías relacionadas al tema de participación ciudadanía y patrimonio cultural; de la misma manera a nivel general, latinoamericano, nacional y local. También fue llevada a cabo la revisión de artículos científicos afines al tema de investigación, se acudió a la verificación de artículos legales: Constitución de la República del Ecuador 2008, Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización y otras normativas existentes en el Ecuador, en referencia a la participación y patrimonio cultural. El método utilizado para la investigación, fue el descriptivo con enfoque cualitativo y cuantitativo, con abordaje deductivo; mediante la técnica de encuesta y entrevista a los ciudadanos residentes del barrio Twintza, parroquia rural Anconcito, para tener suficiente información con respecto al conocimiento relacionado al tema objeto de estudio; pero se evidenció un contraste entre la valoración teórica del patrimonio y la participación ciudadana. Además no se implementan los mecanismos apropiados que permitan al habitante su participación ciudadana, incrementando la comprensión y apropiación de su entorno patrimonial local, debido a que las instituciones encargadas no cumplen con los roles establecidos en las normativas y por lo tanto no ha sido reconocido en su justo valor por la ciudadanía, para su goce y utilización. En consecuencia no ha provocado mejoras en las condiciones de vida que propone el Buen Vivir.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • BUEN VIVIR
  • comunidad
  • Participacion Ciudadana
  • Patrimonio Cultural

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Costumbres generales
  • Comunidades
  • Cultura e instituciones