Participación de los ciudadanos en la radio durante el COVID-19: Caso de Ecuador


Abstract:

Aunque en este momento exista una amplia variedad de medios de comunicación, la radio sigue teniendo cierta incidencia en Ecuador. Son principalmente los informativos que, incluso llegan a un grupo de oyentes como son los jóvenes con un 16.3%(Delgado, 2019), segmento al cual, por la variedad de medios que disponen dentro del nuevo ecosistema, sería muy difícil. Para lograr ese tibio cometido gran parte de las emisoras de radio han tenido que ir adoptando nuevas formas de producción y distribución de los contenidos, sobre la base de redes sociales u otros dispositivos digitales, como el podcast. Sin embargo, durante la pandemia del covid-19 han sido muy notorias las deficiencias que este medio ha ido acumulando en el tiempo, desde su época de oro (1930) a la actualidad, entre ellas: la falta de participación ciudadana, las carenciasde profesionales para cubrir crisis o catástrofes, la variedad de expertos en diversos campos, etc. Lo cual abre una inmensa duda respecto al futuro de la radiodifusión ecuatoriana.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Comunicación
    • Comunicación

    Áreas temáticas:

    • Interacción social
    • Procesos sociales
    • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo