Participación del Movimiento indígena de Cotopaxi en las protestas y movilizaciones sociales del Ecuador, octubre 2019. Lecciones y desafíos.


Abstract:

Como en muchos otros países de América Latina, la población indígena del Ecuador es marginada, a pesar de ser marginados, el movimiento indígena en el Ecuador se moviliza para mejorar sus condiciones vida, ejerciendo el derecho a la resistencia como parte de la lucha social, llamando la atención a los malos gobiernos. El presente trabajo de sistematización, pretende demostrar el recorrido histórico de la lucha social, de la misma forma, el eje investigativo se centra en la participación del Movimiento Indígena de Cotopaxi en las protestas y movilizaciones sociales del Ecuador, octubre 2019, donde los indígenas de Cotopaxi lograron organizarse hasta consolidar un movimiento, lo que permitió visibilizar y protagonizar en los espacios públicos. En la provincia de Cotopaxi, cantón Pujilí, se realizó un análisis de la problemática y los acontecimientos sociales de octubre 2019, donde Ecuador fue considerado como en el centro de atención internacional cuando un movimiento de millones de manifestantes cerró las calles de la capital con protestas contra la terminación de subsidios del combustible. En el proceso de investigación, se ha recurrido a las fuentes documentales, entrevistas a dirigentes, líderes y grupos focales. A pesar de su victoria en las protestas de octubre de 2019, en la investigación se identificó que los pueblos indígenas de Ecuador luchan con la pobreza y la desigualdad, lo que evidencia grandes obstáculos para alcanzar la igualdad. No obstante, las activistas indígenas de CONAIE tienen poder real para defender y avanzar los derechos de los ecuatorianos indígenas.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • LUCHA SOCIAL
  • MOVIMIENTO INDÍGENA
  • DERECHO A LA RESISTENCIA
  • Grupos sociales
  • GESTIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sociedad civil

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Derechos civiles y políticos
  • Perú