Participación y presencia de la mujer indígena durante el levantamiento de 1990, en el periódico El Comercio y en la difusión oficial de la Conaie


Abstract:

En este trabajo de investigación, se realiza un estudio de caso en torno a la representación y participación de la mujer indígena en los acontecimientos acaecidos en el levantamiento de 1990, movilización que se desarrolló en diferentes ciudades y carreteras a lo largo de la sierra ecuatoriana durante un periodo de aproximadamente dos semanas. En este acontecimiento se propone realizar un análisis con el objetivo de evidenciar si la mujer indígena es vista por los medios de comunicación como actor o sujeto de decisión y participación dentro de los acontecimientos acaecidos durante el levantamiento de 1990. Con estos objetivos, los recursos de investigación se dan a partir de dos productos comunicacionales: las notas de prensa emitidas por el periódico El Comercio en torno a este suceso y el video registro producido y difundido por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador - CONAIE. Estos durante el periodo de los hechos desarrollados. Los criterios metodológicos para esta investigación, se los concibe desde un modelo de análisis discursivo de contenido con el objetivo de comprender la estructura narrativa de la información difundida por la prensa; y en un segundo momento, se aplica una metodología de análisis de mensaje con la finalidad de evidenciar las condiciones, usos y contextos de los elementos del video registro producido por la Conaie. Finalmente, los elementos identificados son interpretados y re-interpretados para establecer la representación de la mujer indígena en cada uno de los productos y momentos, y así entender cómo se reconstruye la representatividad de la mujer desde la visión blanco-mestiza segmentada por un medio nacional y por otro lado desde la visión del movimiento indígena representada por una organización de carácter también nacional.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • MUJERES INDÍGENAS
  • REBELIONES INDÍGENAS
  • Prensa Escrita

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Antropología
  • Género

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Grupos de personas
  • Educación, investigación y temas relacionados