Parto distócico y factores relacionados en pacientes atendidas en el área de gineco-obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, enero del 2015 - junio del 2016, Cuenca-Ecuador
Abstract:
Antecedentes: Las distocias constituyen uno de los principales objetos de estudio en la práctica ginecológica y obstétrica, debido su repercusión negativa sobre la vida de la madre. Es así, la importancia estudiar su prevalencia y factores asociados en nuestra localidad. Objetivo general: Determinar la prevalencia de partos distócicos y los factores relacionados en las pacientes atendidas en el área de gineco-obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, analítico-transversal en las pacientes del área de gineco-obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, enero 2015-junio 2016. La asociación entre variables fue mediante: odds ratio (OR) e intervalos de confianza al 95%. Se consideró una asociación estadísticamente significativa cuando p<0,05. Resultados: La prevalencia de parto distócico fue de 21,0% (593 casos). Los siguientes factores se asociaron de manera significativa a la distocia: Embarazo adolescente (OR=1,25; IC95%: 1,01-1,55; p=0,032); edad mayor a 35 años (OR=2,83; 2,01 - 3,97; p<0,001); nuliparidad (OR=1,60; IC95%: 1,33-1,92; p<0,001); gran multíparas (OR=4,10; IC95%: 2,01-8,34: p<0,001); estrechez pélvica (OR=80,62; 25,16 - 258,28; p<0,001); presentación podálica (OR=17,98; IC 95%: 5,15 - 62,78; p<0,001); embarazo múltiple (OR=7,57; 1,38 - 41,47; p=0,006) e hipertensión gestacional (OR=1,70; IC95%: 1,28 - 2,25; p<0,001). La procedencia, embarazo pre-término, pos-término, peso al nacer y diabetes gestacional no se asociaron a la distocia. Conclusiones: La prevalencia de distocia es elevada, se encuentra asociada a factores maternos y fetales, que deben ser incluidos en las estrategias de manejo y prevención de la distocia, para reducir su prevalencia
Año de publicación:
2017
Keywords:
- prevalencia
- DISTOCIA
- HIPERTENSION GESTACIONAL
- Edad Gestacional
- Edad Materna
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría