Parto pretérmino y sus diferentes causas en gestantes atendidas en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel año 2016-2018, estudio enfocado en mujeres menores de 25 años


Abstract:

A nivel mundial uno de cada diez partos, presentan un producto prematuro derivado de un trabajo de parto pre termino, elevando en ellos la tasa de morbilidad y mortalidad; esta complicación usualmente sucede en aquellas madres jóvenes y multíparas de estratos sociales bajos. En Ecuador a pesar de que el ministerio de salud pública plantea políticas extremas para reducir las muertes maternas y morbilidad infantil, no se tiene un registro objetivo sobre el número de casos de trabajo pretérmino ni sus factores de riesgo presentados. Por ello el presente trabajo de forma observacional indirecta y retrospectiva pretende determinar cuáles son las causas y factores de riesgo más frecuentes vinculados con la presencia de trabajo de parto pretérmino. Con un total de 400 casos registrados tenemos que las madres fueron multíparas en todos los casos y menores de 25 años con un promedio de edad de 19.8 años (DS 3.09) de nivel económico bajo en el 51% y provenientes de áreas urbanas en más del 90% de los casos0 IMC por debajo de la normalidad en el 3% y con sobrepeso en el 69% según la edad gestacional, cuyo principal diagnostico sospecha al ingreso fue trabajo de parto tardío en el 53% y al egreso definitivo el prematuro moderado en el 50% , cuya principal complicación I y II fueron las infecciones de vías urinarias y anemia en más del 50% de los casos, cuya principal etiología fue la infección de vías urinarias, seguida por infección de transmisión sexual y polihidramnios, en el 71%, 18% y 10% respectivamente.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procél
  • ECUADOR
  • Trabajo de parto prematuro
  • Mujeres embarazadas
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría