Parto pretérmino y validez de la cervicometría. Revisión sistemática


Abstract:

ANTECEDENTES: el parto prematuro (PP), es una de las principales complicaciones obstétricas de origen multifactorial, con gran impacto en la morbi-mortalidad materna y neonatal, requiere un diagnóstico y tratamiento oportuno. OBJETIVO GENERAL: determinar la prevalencia, factores asociados, validez de la cervicometría y asociación con el parto prematuro. METODOLOGÍA: estudio observacional, revisión sistemática. Incluyeron estudios publicados en los últimos 5 años, sin discriminación de idiomas, calidad de evidencia cuartil 1 a 4, diseños metodológicos como pruebas de validación, analíticos, descriptivos y/o transversales. La búsqueda de información se realizó en bases de datos electrónicas como Pubmed, Cochrane Library Plus, Embase y Scopus. RESULTADOS: la prevalencia de parto prematuro mostró cifras variables, fluctúa de 6% hasta 54%. Los antecedentes de parto prematuro y patologías obstétricas fueron los factores de riesgo con mayor relevancia en la ocurrencia de parto prematuro, específicamente preeclampsia, ruptura prematura de membranas y hemorragia obstétrica (p <0.001). Hubo asociación significativa entre el acortamiento cervical ≤ 25 mm y el parto prematuro (p <0.001). La longitud cervical mostró una elevada especificidad en la detección del parto prematuro, sin embargo, la sensibilidad fue muy limitada, con el 76% y 99% respectivamente. CONCLUSIONES: La longitud cervical ≤ 25 mm mostró una asociación estadística en la pbkp_redicción de parto prematuro, con una alta especificidad, pero sensibilidad fue limitada. LIMITACIONES: accesibilidad a artículos por rubros económicos. Gran variabilidad en poblaciones estudiadas, diferentes cohortes de longitud cervical y semanas de gestación en el seguimiento.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Ginecología
  • Parto
  • Preeclampsia
  • Medicina
  • ULTRASONOGRAFÍA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades