Parto vertical en mujeres gestantes en la Maternidad Enrique C. Sotomayor. Protocolo de parto en libre posición


Abstract:

La atención del parto en posición vertical constituye una práctica más natural que la adoptada en los últimos tiempos (parto en posición horizontal). Las culturas milenarias y ancestrales la mantienen y la han desarrollado a pesar de los procesos de globalización que ha implicado cambios donde la atención en salud no ha resultado exenta. El presente trabajo de investigación se realizó en un estudio cualitativo con el fin de elaborar un protocolo para la atención de parto vertical; las unidades de análisis las constituyeron las 2.992 gestantes que parieron en la Maternidad Enrique C. Sotomayor entre el 1 de Febrero al 1 de Agosto del 2014, a las cuales se les realizo una encuesta orientadas a determinar las preferencias en el momento de parir. Los resultados de la presente investigación dan a la luz las preferencias del parto vertical en libre posición con un 28%, relacionado con la disminución del dolor en trabajo de parto y parto. Se concluye el parto vertical es una alternativa segura que es elegida hoy en día por un grupo importante de mujeres gestantes ya que presenta muchas ventajas en el momento del parto como es alumbramiento inmediato, presencia de escaso sangrado transvaginal, no se realiza episiotomía, presencia de escasos desgarros (perineales, labios, cuello uterino, canal vaginal, etc.).En vista de todos estos resultados se plantea como propuesta el desarrollo de un protocolo de parto en libre posición

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • PARTO VERTICAL
  • PROTOCOLOS
  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
  • Mujeres embarazadas
  • Parto

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría