Parámetros antropométricos y hábitos alimentarios de pacientes en rehabilitación por problemas de consumo de sustancias psicotrópicas en la clínica Cotenuvi en el cantón Santa Elena en los meses de mayo a agosto del 2020.


Abstract:

La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los hábitos alimentarios en los parámetros antropométricos de pacientes en rehabilitación por consumo de drogas de 18 - 36 años de edad que se encuentra en la Clínica Cotenuvi en el cantón de Santa Elena. La metodología utilizada fue un enfoque cuanti-cualitativo en el cual se relacionan dos variables como son Parámetros Antropométricos y Hábitos Alimentarios. El tipo de estudio es transversal prospectivo con diseño metodológico no experimental de alcance correlacional, debido a que se describen y relacionan variables de la población de estudio, La prueba que se utilizará para describir y analizar los datos obtenido es la prueba Chi cuadrado de Pearson, teniendo en cuenta que la toma de datos se realiza solo una vez; para la recolección de datos se empleó la historia clínica, frecuencia de consumo, recordatorio de 24 horas, Tallímetro y una balanza. Los resultados en base a la historia clínica se obtuvieron que el 70% presento bajo peso durante el consumo de sustancias psicotrópicas, el 70% de la población IMC normal, 90% tienen grasa normal y el 63% tienen hábitos inadecuados. Por lo que se concluye que el efecto que causan las sustancias psicotrópicas es el bajo peso, en base a los resultados obtenidos mediante la fórmula chi cuadrado concluimos que no existe relación significativa entre los hábitos alimentarios y los parámetros antropométricos; con la debida rehabilitación pueden tener un IMC normal y % grasa normal.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • ESTADO NUTRICIONAL
  • SOPORTES NUTRICIONALES
  • Rehabilitación
  • TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA
  • Habitos alimentarios
  • DROGAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Antropología
  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Salud y seguridad personal