Parámetros bioquímicos y biometría hemática de pacientes con COVID-19 moderado y grave en terapia intensiva de un hospital básico de Ecuador
Abstract:
La infección por COVID-19 se presenta principalmente de forma leve y grave, ésta última hace necesaria la hospitalización y soporte respiratorio por complicaciones como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), cuyo curso clínico ha sido ampliamente descrito; sin embargo, la alteración de los perfiles de laboratorio no ha sido establecida de manera precisa. Se realizó un estudio retrospectivo para determinar parámetros bioquímicos y biometría hemática en 32 pacientes con COVID-19 moderado y grave, recluidos en el Hospital Básico" Raúl Maldonado Mejía” de Cayambe, Ecuador y evaluar su utilidad como indicadores de gravedad. Se revisaron las historias clínicas, obteniendo datos clínicos, bioquímicos y hematimétricos. Se observó mayor proporción de casos COVID moderado y grave en hombres, y de la forma grave en ambos géneros, con un promedio de edad entre 45-73 años. Las comorbilidades más frecuentes fueron: hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus tipo 2 (DM2), insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) y obesidad. Los parámetros bioquímicos y hematimétricos con peor pronóstico para gravedad fueron: elevación de la actividad de lactato deshidrogenasa (LDH), alanina aminotranferasa (ALT), aspartato aminotranferasa (AST), niveles de proteina C reactiva (PCR), prolongación del tiempo de protrombina (TP), contaje total de leucocitos, índice neutrófilo/linfocito (INL) y disminución de linfocitos. Los parámetros bioquímicos (LDH, PCR, ALT, AST), de coagulación (TP) y hematimétricos (recuento de leucocitos, linfocitos e INL), pueden ser útiles indicadores de gravedad en pacientes con COVID-19 …
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Bioquímica
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades