Parámetros de coagulación e índice plaquetario como factores predictores de preeclampsia en pacientes embarazadas del Hospital General IESS Quevedo, año 2017- 2018.
Abstract:
Introducción: la preeclampsia (PE) es una enfermedad que afecta a nivel mundial a las embarazadas, con gran morbi-mortalidad. La PE se define como presión arterial mayor a 140/90 y proteinuria más de 300mg/24h a las 20 semanas de gestación u otra alteración en las plaquetas, los tiempos de coagulación o enzimas hepáticas sin otra causa aparente. Objetivos: se busca vincular los parámetros de coagulación e índice plaquetario como marcadores preventivos en la preeclampsia. Método: se realizó un estudio retrospectivo usando las historias clínicas de 109 pacientes divididas en dos grupos: mujeres con preeclampsia y mujeres sanas, usando las variables plaquetas y tiempos de coagulación. Los resultados se los obtuvo según el análisis de la curva ROC y los valores predictivos de los parámetros con significancia. Resultados: el VPM (volumen plaquetario medio) y el PDW (ancho de distribución plaquetaria) fueron significativos en el tercer trimestre (s 81,8% - e 65,1% y s 90.9% - e 14.3%, respectivamente), dando un valor predictivo negativo elevado para la presentación de preeclampsia. Al realizar el valor predictivo positivo no fue concluyente tanto en los tiempos de coagulación y las plaquetas. Conclusión: en este estudio se llegó a la conclusión que al tener el VPM y el PDW normales se podrá excluir completamente el diagnostico de preeclampsia (valor predictivo negativo) pero no es útil para usarla como parámetro predictor de la presentación de esta enfermedad.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
- Preeclampsia
- COAGULACION
- plaquetas
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Medicina interna
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- ODS 5: Igualdad de género
