Análisis de los principales activos financieros utilizados en el sistema financiero ecuatoriano


Abstract:

El presente análisis sobre los Principales Activos Financieros utilizados en el Sistema Financiero Ecuatoriano pretende crear una herramienta de asesoramiento actual para los nuevos inversores y en general para quienes se interesan en el estudio de las nuevas formas y características de los instrumentos financieros. Para realizar este trabajo de investigación se ha aplicado el método descriptivo y se han utilizado las diferentes técnicas de investigación como son la técnica bibliográfica, información virtual, observación y entrevista, mediante las cuales se ha llegado a entender a profundidad el tema tratado en la presente tesis, permitiendo llegar a las siguientes conclusiones principales: Los depósitos de ahorro siguen siendo la principal forma de inversión que prefieren las personas, debido a la disponibilidad que se tienen de los fondos. Las Pólizas de Acumulación o Depósitos a Plazo Fijo son uno de los instrumentos más utilizados debido a que están entre los más difundidos en el medio financiero. Las Instituciones Financieras buscan día a día nuevas formar de captar los ahorros del público, para ponerlos al servicio de sus clientes a través de los créditos que se otorgan, esto se evidencia en la gran innovación de servicios que actualmente ofertan las diferentes Instituciones Financieras. Aunque existe una inmensa cantidad de instrumentos financieros que actualmente se utilizan en mercados más complejos, sin embargo en nuestro país solamente se utilizan un grupo reducido de estos, debido al poco desarrollo del mercado actual.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • CONTABILIDAD
  • SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO
  • Mutualistas
  • Mercados Financieros
  • Cooperativas
  • Intermediarios
  • Bancos
  • ACTIVOS FINANCIEROS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Finanzas

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Derecho privado