Parámetros refractivos y topográficos del módulo Belin/Ambrósio en pacientes con defectos refractivos de la Clínica Latino, Cuenca 2017-2021
Abstract:
Antecedentes: la ectasia es una alteración de la curvatura y el grosor corneal que puede tener repercusiones importantes en la agudeza visual. El queratocono es el tipo de ectasia más frecuente. Objetivo: describir los parámetros refractivos y topográficos del módulo Belin/Ambrosio en pacientes con defectos refractivos de la Clínica Latino, Cuenca-Ecuador, en el período 2017-2021. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal. Se trabajó con una base de datos conformada por casos anónimos de pacientes con defectos refractivos atendidos en la consulta oftalmológica de la Clínica Latino durante el período enero 2017 – junio 2021. Los datos fueron recolectados mediante un formulario que contiene las variables de estudio. Se empleó Microsoft Excel y SPSS para la recolección y el análisis de los datos mediante frecuencias, porcentajes y medidas de tendencia central. Resultados: la muestra estuvo conformada por un total de 120 pacientes, 61,7% fueron mujeres y el 38,3% fueron hombres. El 70,8% fueron adultos jóvenes. La media de paquimetría de centro de pupila, ápex y posición de menor paquimetría fue de 521 μm, 520 μm, 513 μm, respectivamente. La media de queratometría más plana, queratometría más curva y queratometría máxima fue de 43,30 D, 46,32 D y 48,01 D, respectivamente. Conclusiones: la distribución de casos según elevación frontal y elevación posterior mostró valores patológicos en más del 50% de las corneas estudiadas. Según el índice de progresión media se encontró patología en el 18,8% de los casos y según el promedio de desviaciones el 25,4% presentó ectasia corneal es diferentes estadios.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- OFTALMOLOGÍA
- Medicina
- Ectasia Corneal
- QUERATOCONO
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Medicina y salud