Parásitos en expendedores y hortalizas de los mercados públicos. Cuenca 2015
Abstract:
RESUMEN Objetivo: Determinar la presencia de parásitos en expendedores y hortalizas de los mercados públicos de Cuenca. Materiales y métodos: Es un estudio analítico transversal. La muestra fue de 144 expendedores de hortalizas, realizado en cuatro mercados de Cuenca. Inicialmente se informó a los comerciantes sobre las características de la investigación, se solicitó el respectivo consentimiento informado, se aplicó una encuesta y se les pidió una muestra de heces, posteriormente se compró una lechuga y perejil para su análisis respectivo. A la materia fecal se le realizó un examen coproparasitológico y concentrado de heces mediante el método de Ritchie simplificada, técnica en fresco con solución salina y lugol, para su observación al microscopio; las hortalizas se les colocó por separado en un vaso de precipitado con 400 ml de agua destilada, se dejó 24 horas en reposo, posterior a ello se colocó 8 ml de esta agua en un tubo de ensayo y se centrifugó, el sedimento se observó al microscopio. El procesamiento de muestras cumplió las normas de calidad y bioseguridad. Los datos fueron analizados mediante programa estadístico IBM SPSS Statistics 20 y el programa Epi info 7 (versiones de prueba). Resultados: Se determina presencia de parásitos en los comerciantes en un 68.10%, los principales protozoarios observados son quistes de Entamoeba histolytica 19.03% y oocitos de Cryptosporidium parvum 16.45%. La contaminación por parásitos en el perejil fue del 44.40 % y en la lechuga el 38.90 %. En ambos productos se destaca la presencia de larvas filariformes de Uncinaria spp. Conclusiones: Se observa la presencia de parásitos en expendedores y productos de venta. Los parásitos intestinales más frecuentes son los quistes de Entamoeba coli y oocitos de Criptosporidium parvum. En las hortalizas destaca la presencia de las larvas filariformes de Uncinaria spp. Palabras clave: parásitos, parasitología de alimentos, muestras de alimentos, verduras, mercados públicos.
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Parasitología
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Temas específicos de historia natural de los animales
- Lesiones, enfermedades y plagas de las plantas
- Medicina forense; incidencia de enfermedades