Patología maligna de mama, correlación histopatológica e imagenológica, en pacientes de 30 a 60 años Hospital Teodoro Maldonado Carbo período 2015-2016


Abstract:

La patología maligna de mama es uno de los padecimientos más frecuentes actualmente que genera gran cantidad de consulta hospitalaria. Con la finalidad de encontrar respuestas a estas dudas sobre la problemática se ha realizado este estudio sobre la correlación de imágenes e histopatología de la patología maligna de mama en el HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO período 2015-2016. Mi universo de 100 historias clínicas obtenidas el 56% representan el grupo etario de pacientes de 41 a 50 años han presentado una mayor prevalencia de patología maligna de mama, que los factores de riesgo relacionados con Patología Maligna de Mama el de mayor frecuencia es el tabaquismo con el 40 %, que los datos obtenidos mediante historia clínica los resultados según el estudio de imágenes de mamografía y ecografía que el 36% corresponden a BIRADS 5. El método de diagnóstico por biopsia utilizada en pacientes de 30 a 60 años que mayor frecuencia se realiza para diagnóstico de patología maligna de mama es la biopsia TRUCUT con un 70%.histopatológicamente prevalece en pacientes de 30 a 60 años es el carcinoma ductal infiltrativo grado 3 con un 40%.La glándula mamaria predominante con patología maligna de mama se obtuvo como resultado que el tipo que prevalece en pacientes de 30 a 60 años es la mama izquierda con un 55%. Por último que en relación a los cuadrantes afectados de la glándula mamaria con patología maligna de mama se obtuvo como resultado que el tipo que prevalece en pacientes de 30 a 60 años es el cuadrante superior externo con un 50%, seguido del cuadrante superior interno con un 25%.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • PATOLOGÍA
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • NEOPLASIAS DE LA MAMA
  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
  • CORRELACIÓN DE DATOS
  • DIAGNOSTICO POR IMAGEN
  • ECUADOR
  • ENFERMEDADES DE LA MAMA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Patología
  • Ciencias naturales

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud