Patologías causantes del decomiso de vísceras y canales bovinas según edad, sexo y raza en el centro de beneficio de Paute
Abstract:
Las patologías causantes de decomiso de las canales y vísceras de los bovinos faenados ocasionan problemas de salud pública y pérdidas económicas; sobre todo, al no contar con estudios que relacionen estas alteraciones con variables como “edad, raza y sexo”. El presente trabajo se realizó con la finalidad de establecer el tipo de lesiones que causan el decomiso y determinar su porcentaje en relación a las tres variables mencionadas; además, se elaboró un atlas a partir de los hallazgos de esta investigación. Las principales alteraciones encontradas corresponden a patologías del sistema cardiaco, respiratorio, genitourinario, digestivo y traumatismos. El estudio se ejecutó en el centro de beneficio del cantón Paute ubicado en la provincia del Azuay. Se realizó una observación post mortem para la identificación y clasificación de las patologías. Se efectuó una prueba de ChiCuadrado para determinar la asociación de la frecuencia de las lesiones con las variables del estudio. Los resultados mostraron que en relación a la variable sexo, las hembras presentaron lesiones con mayor frecuencia. De acuerdo a la edad, los bovinos de 49 meses en adelante (descarte) presentaron más lesiones que los bovinos de 4-23 meses (jóvenes) y los de 24-48 meses (reproducción). Las razas que presentaron un mayor porcentaje de lesiones son la Criolla, Holstein y Brown swiss. Se encontró relación de las lesiones con las variables edad y sexo. En conclusión, las principales patologías causantes de decomiso fueron distomatosis, hemorragias multifocales en pulmón, abscesos hepáticos y enfisema intersticial.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- MEDICINA VETERINÁRIA
- Razas
- BOVINOS
- Edades
- ENFERMEDADES DE ANIMALES
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Medicina veterinaria
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ganadería