Patologías derivadas del consumo de cigarrillo en los pacientes hospitalizados en el Hospital Militar de la Ciudad de Cuenca, durante el período 1996-2001


Abstract:

Se trata de identificar patologías derivadas del consumo de cigarrillo en pacientes hospitalizados en el Hospital Militar de la Ciudad de Cuenca, durante el periodo 1996-2001. El objetivo fue determinar la frecuencia del hábito de fumar, clasificar a los fumadores según edad, sexo, instrucción y ocupación e identificar los aparatos y patologías asociadas. Es un estudio descriptivo, restrospectivo, transversal, los datos se obtuvieron de las historias clínicas de esta institución. El universo fue clasificado en categorías por edades. De ellos 52.9corresponden al género masculino; 47.1al género femenino. La mayoría con un pobre nivel de instrucción, de procedencia urbana. Las profesiones comprendían: amas de casa, desempleados, agricultores, profesionales y otras ocupaciones. Según información recopilada, 93.8no fuman, 6.25tienen este hábito; en el género femenino 0.5son fumadoras y 11.3en el género masculino. La mayoría de los pacientes ingresaron por patologías respiratorias, cardiovasculares, endocrinológicas y ginecológicas. Un bajo porcentaje ingresó por enfermedades oncológicas, urológicas y digestivas.Los datos no muestran relación entre tabaquismo y patologías en las cuales la bibliografía ha establecido dicha relación, sin embargo debemos recalcar que pocos pacientes ingresaron por tales patologías

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Enfermedades Cardiovasculares
  • Enfermedades respiratorias
  • Hospital Militar
  • Cuenca-Ecuador
  • Tabaquismo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Patología
  • Medicamento

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos