Patrimonio alimentario y cocina ancestral
Abstract:
La conservación alimentaria y el patrimonio cultural gastronómico de Imbabura se ven reflejado en la fusión de sabores y aromas propios de cada lugar. Las creencias de un pueblo se enfatizan en el vivir cotidiano de su gente, contribuyen a un legado ferviente de los antepasados. El presente estudio involucra a siete comunidades ubicados en la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, el objetivo de este trabajo es analizar la situación actual de la gastronomía autóctona y tradicional de las comunidades kichwas y determinar las técnicas gastronómicas, utensilios y alimentos tradicionales utilizados en la preparación de recetas. El tiesto, la tulpa los pondos y bateas son utensilios que van de la mano con la alimentación. Las familias Kichwas se destacan por la utilización de técnicas y utensilios tradicionales, así como la cocina ancestral de Cotacachi está llena de sabores con productos autóctonos e introducidos, que los comuneros aún mantienen. En la actualidad, el patrimonio alimentario de estas zonas se encuentra desvalorizado. Esta investigación, es de tipo cuantitativo ya que analiza los datos sobre las variables y cualitativo porque mediante la técnica de observación se destacan utensilios y formas tradicionales de preparar los alimentos. El diseño de la investigación es de carácter transversal y temporal debido a que se realizó en un determinado tiempo y espacio físico determinado; la naturaleza de este estudio es principalmente de campo, histórica y bibliográfica ya que recoge información primaria. Los resultados alcanzados fortalecen la identidad cultural, se logra determinar conocimientos que …
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas de Dewey:
- Alimentación y bebidas
- Costumbres generales
- Salud y seguridad personal