Patrimonio como recurso de desarrollo: propuesta de intervención para la antigua hacienda de Llaviucu
Abstract:
A través de una propuesta de restauración, así como el planteamiento de un programa y proyectos, dentro de un bien que posee características particulares, se apunta a mostrar nuevos enfoques hacia la recuperación del patrimonio, el cual debería ser preservado para futuras generaciones, convirtiéndolo en un recurso de desarrollo sostenible. La importancia de conservar estos sitios obedece a que aquellos guardan valores sociales, culturales, ambientales, sociales científicos, entre otros… reconocidos comúnmente por la sociedad; es ahí donde el patrimonio guarda verdaderamente su espíritu. El desarrollo de esta tesis de posgrado,aclara la noción del patrimonio como recurso de desarrollo, y adopta una metodología para llevar a cabo una intervención en un bien patrimonial, convirtiéndolo en una fuente de desarrollo auto sostenible. Para este fin se revisan buenas prácticas y experiencias en el uso de patrimonio como recurso de desarrollo. Antes de llegar a la propuesta de intervención, fue necesario realizar el diagnóstico del bien, en este caso de la antigua hacienda de Llaviucu, a través de su valoración, análisis patológico, la problemática que enfrenta, así como el análisis del marco jurídico e institucional donde se inserta. Finalmente la propuesta plantea una intervención que puede ser considerada como un ejemplo metodológico, que evidencia una forma de actuación integral, donde a través del desarrollo de diversos proyectos, se aborda con argumentación la recuperación del valor tanto material como inmaterial del sitio patrimonial, sin dejar de lado las estrategias para su funcionamiento y sostenibilidad.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Auto Sostenibilidad
- Tesis de Maestría en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural Edificado
- RESTAURACION
- Recurso De Desarrollo
- Patrimonio
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Comunidades
- Economía de la tierra y la energía
- Arquitectura del paisaje (Paisajismo)