Patrones alimenticios de la población del cantón "El Tambo", 2016


Abstract:

Antecedentes. - Ecuador es un país donde existen diferentes culturas, tradiciones, que pueden irse modificando con el paso del tiempo. El cantón “El Tambo” localizado en la provincia de Cañar es un claro ejemplo de ello ya que es reconocido por su historia y riqueza cultural. La presente investigación se llevó a cabo para determinar los patrones alimentarios en el Tambo. Objetivo. - Identificar los patrones alimentarios de los habitantes del “El Tambo”. Metodología. – Se utilizó un método estudio descriptivo cuantitativo, transversal, La muestra fue calculada con una por 2 a 3 veces por semana y en menor proporción resto de cárnicos. El 52% siembran en parcelas y el 51,3% consumen su cosecha. El 32,0% de los encuestados rara vez consumen de tiendas y el 77,3% realizan aún sus compras en los mercados populares de la zona. heterogeneidad del 50%, un margen de error del 8% y un nivel de confianza del 95% obteniéndose un total de 150 jefes de hogares, los mismos que fueron sorteados mediante el programa EPI DAT versión 3.1 con la selección del comando muestreo, se recolecto los datos a través de la Encuesta de frecuencia de consumo alimentario y Recordatorio de 24 horas. Se utilizó SPSS y Microsoft Excel para crear una base de datos para su tabulación. Resultados. – El 81,3 % de jefes de familias fueron de sexo femenino, el 36,7% tienen entre 45 a 64 años de edad. El 69.4% ingieren más de 1500 kcal al día. El 76,0% de consumo corresponde a papa, el arroz (64,7%) y el maíz (32,7%). La naranja y manzana son de mayor consumo con el 42,0 y 38,0% respectivamente. El 55,3% consumen pollo entre 4 a 6 libras Conclusión. - Los patrones alimentarios de El Tambo nos muestran que existe un elevado consumo de carbohidratos, menor consumo de proteínas, vegetales, frutas y grasas.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • El Tambo
  • FRECUENCIA DE CONSUMO
  • Patrones Alimentarios
  • Recordatorio de 24 horas
  • Jefes De Familia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Alimentación y bebidas
  • Salud y seguridad personal
  • Factores que afectan al comportamiento social