Pecking Order y Trade-Off: Aplicabilidad de Teorias de Estructura de Capital en el Sector Manufacturero Bursatil Del Ecuador.
Abstract:
Lograr una combinación óptima entre capital propio y deuda ha sido siempre materia de estudio y parte de la discusión entre académicos e investigadores sociales del campo de las finanzas. Como resultado, diferentes teorías sobre la estructura de capital se han promulgado, con mayor y menor grado de aceptación, pero sin que esta aprobación sea unánime. el presente trabajo analizará y determinará la aplicación de dos de ellas, teoría del peckingorder y trade-off, en un grupo de empresas de la industria ecuatoriana manufacturera. El costo de capital representado por el capm, costo de la deuda, niveles de endeudamiento, comportamiento histórico de activos fijos, beneficios retenidos, márgenes de rentabilidad, ventas etc.se utilizaron en modelos financieros y regresiones econométricas para determinar a qué línea teórica de financiamiento se ajustó la muestra de 63 empresas manufactureras ecuatorianas que cotizan tanto en la bolsa de valores.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- MERCADOS DE CAPITAL
- FINANZAS
- ANÁLISIS DEL MERCADO
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Finanzas
- Finanzas
Áreas temáticas de Dewey:
- Dirección general
- Derecho privado
- Economía financiera

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
