Pedagogías decoloniales.


Abstract:

El texto hace parte de un primer tomo de experiencias pedagógicas decoloniales e inicia con las palabras de Nelson Maldonado Torres, quien destaca los aportes de las experiencias que compila la autora y su relación con las reflexiones de Paulo Freire y Frantz Fanon, “envuelve una práctica de desaprender lo impuesto y asumido y de volver a reconstruir el ser” (Walsh, 2013: 11). Encaminada a una propuesta pedagógica que se interesa por el hacer desde otras miradas, otras memorias, más allá de lo impuesto por la colonialidad del saber, del poder y del ser (Quijano-Maldonado, citado en Walsh, 2013); retomando el diálogo, la memoria, los diferentes caminos que se entrecruzan en los contextos de los autores que acompañan los textos presentes. Posteriormente se encuentran los comentarios de Claudia Miranda, quien retoma elementos para el análisis y lectura del libro.

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales

    Áreas temáticas:

    • Educación
    • Grupos de personas