Análisis de los procedimientos y programas operativos básicos bajo el esquema del sistema de auditoria de riesgo de trabajo (SART) en la Facultad de Ciencias para el Desarrollo de la Universidad de Guayaquil.


Abstract:

Este trabajo tiene como objetivo analizar los procedimientos y programas operativos básicos del sistema de auditoría de riesgo de trabajo (SART) en la Facultad de Ciencias Para El Desarrollo de la Universidad de Guayaquil. Antes de realizar la evaluación o auditoria se hizo un análisis del estado actual en que se encuentra la facultad referente a la seguridad y salud ocupacional. Se realizó entrevistas directas al personal que trabaja en la institución, se pudo comprobar la falta de conocimiento sobre el tema, aplicando la técnica de observación en sitio se evidenció el estado actual de las instalaciones. Esto es parte del estudio integrado del SSO conformado por los trabajos: “análisis de la gestión técnica” “Análisis de la gestión administrativa y talento humano” del sr. Banner Ganchala. Estos temas se tomaran como referencias para el trabajo de titulación “Propuesta del sistema de gestión de prevención de riesgo del trabajo de la facultad de ciencia para el desarrollo de la universidad de Guayaquil bajo los lineamientos del sart” del Dr. Leopoldo Suárez Una vez realizado el estudio se procedió a desarrollar la simulación del SART donde se obtuvo de forma general una calificación del 5,10% siendo inferior al 80% de cumplimiento como establece la Resolución D.C. 333 y en la gestión de procedimientos y programas operativos dio como resultado 0,0% de 32% que es lo requerido. Se detectaron siete no conformidades mayores y una menor. Se planteó un presupuesto para dar cumplimiento a las no conformidades de las cuatro gestiones el valor es de $17,887.00 dicho presupuesto abarca las recomendaciones de seguridad y salud ocupacional planteadas en este trabajo.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÒN
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • SART

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Auditoría

Áreas temáticas:

  • Contabilidad
  • Gestión y servicios auxiliares
  • Ingeniería química