Pensamiento agrario en Ecuador: el caso del Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria del Ecuador (SIPAE) en el periodo 2004-2016
Abstract:
La presente investigación busca dar cuenta del campo epistemológico del pensamiento agrario hacia el siglo XXI y poner en diálogo a la propuesta del Sistema de Investigación sobre la problemática Agraria en el Ecuador (SIPAE1) con éste. La disciplina en la que se inscribe esta investigación es la Historia del Pensamiento, cuya tarea es “situar el campo epistemológico” que hace posible los regímenes de pensamiento y, en ellos, los saberes (Polo 2010, 18). En esta disciplina son claves las nociones de régimen de pensamiento y objeto de pensamiento. Debido a que los conceptos son los elementos más específicos que constituyen a ambos, en la presente investigación se utiliza el método de la historia conceptual, pues al identificar los cambios y modificaciones ocurridos en las definiciones, pueden identificarse, también, las tensiones y rupturas en los regímenes. De este modo, a lo largo de la investigación se rastreará el concepto desarrollo. En un primer momento, se identificarán los desplazamientos de ésta noción en términos generales y sobre el campo, esto con el objetivo de dar cuenta de lo que se plantea ha sido un proceso de consolidación del desarrollo como narrativa hegemónica. En un segundo momento, se delimitará lo que se considera es el régimen de pensamiento agrario y se dará cuenta del posicionamiento dentro de él del objeto desarrollo. Finalmente, se analiza la bibliografía de SIPAE en el marco de dicha discusión, y se explicitan las nociones a partir de las cuales en la institución se propone definir al objeto desarrollo. Hacia el final de la investigación se habrán observado las distintas definiciones que se dio al desarrollo durante la segunda mitad del siglo XX, en un esfuerzo por asignar a éste una definición “legítima” y que conllevaron a que se constituya en horizonte deseable, en narrativa hegemónica. De igual manera como ocurrió en el régimen de pensamiento agrario, en donde, producto de un proceso de modificación cualitativa del mismo, el desarrollo pasa a ser su objeto legítimo. Por último, podrá observarse la disputa que emprende SIPAE por lo que considera es la definición legítima del desarrollo, una discusión que es, en última instancia, testimonio del momento en que se encuentra dicho régimen de pensamiento.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- EPISTEMOLOGÍA
- SISTEMA DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA PROBLEMÁTICA AGRARIA DEL ECUADOR, SIPAE
- desarrollo
- HISTORIA DEL PENSAMIENTO
- PENSAMIENTO AGRARIO
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Humanidades
- Agricultura
Áreas temáticas de Dewey:
- Agricultura y tecnologías afines