Pensamiento educativo internacional y ecuatoriano en las diferentes etapas hist?ricas (aborigen, colonial y republicana)


Abstract:

Bien es verdad que, la identidad docente que acabamos de esbozar responde con mucho a los c?nones propios de la ?poca, y que, adem?s, se encontraba inserta dentro de un contexto urbano y al interior de un ambiente de formaci?n intelectual (los normales). Hoy en d?a, es preciso generar nuevos referentes docentes, que m?s all? de los s?mbolos como el vestido o las maneras (sin querer decir que deban descuidarse) tomen como referencia la m?stica del trabajo, la curiosidad intelectual, el respecto y empat?a por los alumnos que nos legaron las primeras generaciones de maestros profesionales del Ecuador. Los retos de hoy son distintos: la necesidad de innovaci?n es mucho m?s acelerada. La cobertura educativa debe ser universal, sin descuidar la diversidad y la consigna de inclusi?n para todas y para todos, en pro de la construcci?n de una escuela comprensiva. No debemos perder de vista el hecho de que aqu?, en este mismo momento, estamos siendo protagonistas, actores y autores de una p?gina hist?rica en la educaci?n ecuatoriana y todos debemos contribuir a escribir un regl?n de ella. Con esta p?gina nos presentaremos y seremos juzgados por las futuras generaciones. En este sentido, es nuestro deber contribuir a la generaci?n de nuevos referentes profesionales, de un renovado habitus docente, que se haga reconocible en los destellos de una sociedad innovadora, justa y solidaria, o lo que es lo mismo, de un futuro mejor.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Precolombina
  • Liberalismo
  • PEDAGOG?A
  • Republicana
  • Ind?genas
  • ESCUELA NUEVA
  • ESCUELA ACTIVA
  • Educaci?n
  • colonial

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Historia de Sudamérica
  • Grupos de personas