Pensamientos Automáticos y Proyecto de vida de los estudiantes del tercer año de Bachillerato del Colegio Nacional “Mariano Benítez” en el período agosto - diciembre del 2014


Abstract:

El presente trabajo investigativo está encaminado en indagar y esclarecer la relación dual entre pensamientos automáticos y proyecto de vida que se presentan principalmente en etapas de crisis e indecisiones para el individuo como es la adolescencia basado en una visión holística de lo humano, integrando variables de vida como el ambiente, el momento histórico-cultural en el que se encuentra la población, experiencias y recursos materiales y cognitivos que se tienen o de los que se carece, partiendo de la creencia que el hecho mismo de estar vivos supone un desafío permanente a la capacidad e iniciativa de la persona, en donde problemas, crisis, no son acontecimientos deseados pero son parte inseparable de la realidad y que sin no son manejados adecuadamente desencadenan en múltiples consecuencia afectivas y conductuales para el mismo. Pueden constituirse en temas para discutir, analizar, compartir y al hacerlo se descubre que la experiencia personal adquiere más sentido, pues se orienta en función de valores específicos en relación con los cuales se estructura un proyecto de vida y una identidad ocupacional, es decir algo por que vivir. Es sustentada en investigaciones y en experiencia clínica, especialmente los realizados en proyectos sobre envejecimiento saludable, en diseño de vida en jóvenes, sobre los cambios en la planificación de vida a lo largo de los años y también en las reflexiones sobre la felicidad y los aspiraciones, entre otros. En las conclusiones se enfatiza sobre la importancia de sustentar en evidencias las acciones futuras y colocan algunas cuestiones para empezar a trabajar desde este modelo.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • HISTÓRICO – CULTURAL
  • Planificación
  • FUTURO
  • vida
  • ESQUEMAS COGNITIVOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología
  • Educación
  • Interacción social