Pensando un rediseño de agroecosistemas campesinos del Chaco Semiárido argentino: el caso de la asociación campesinos del Valle del Conlara (San Luis, Argentina)


Abstract:

La expansión del modelo de agricultura industrial en la región chaqueña ha generado fuertes cambios ambientales y sociales (desmontes masivos, pérdida de biodiversidad, expulsión de campesinos). Desde 2009, estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad de Buenos Aires trabajan junto a campesinos y técnicos locales de la Asociación Campesinos del Valle del Conlara (San Luis, Argentina; ACVC), en pensar cómo mejorar la cantidad, calidad y estabilidad de la oferta forrajera del monte nativo. Partimos de una caracterización preliminar de los agroecosistemas campesinos, publicada en SOCLA (2013). Aquí, nos proponemos compartir las reflexiones sobre alternativas de rediseño y manejo agroecológico, así como los trabajos que se realizaron en la ACVC en este sentido. Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto interdisciplinario, cuyo propósito es contribuir al fortalecimiento de la autonomía ecológica y económica de los campesinos, una alternativa al modelo hegemónico.

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencias Agrícolas

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Agricultura y tecnologías afines
    • Economía de la tierra y la energía
    Procesado con IAProcesado con IA

    Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • ODS 12: Producción y consumo responsables
    • ODS 2: Hambre cero
    Procesado con IAProcesado con IA

    Contribuidores: