Percepci?n de la violencia en la mujer Shuar cant?n Morona-Macas periodo mayo 2010-julio 2011
Abstract:
Este trabajo tiene como Objetivo entender y conocer la percepci?n de la "violencia" desde la cosmovisi?n de la mujer shuar maltratada, como entienden la violencia de su pareja contra ellas, a que le atribuyen el problema, interrelaci?n con m?ltiples factores y las estrategias empleadas para afrontarla. M?todos: es de naturaleza descriptiva-exploratoria, para lo cual se obtuvieron 30 entrevistas en profundidad aplicadas a 20 mujeres y 10 hombres de la etnia shuar mayores de 15 a?os que tengan o hayan experimentado una relaci?n de pareja. Resultados: La percepci?n que la mujer tiene se relaciona con maltrato, agresi?n a ella y su familia que obedece a causas (embriaguez, chisme, machismo). Asociado a esto se hallan los umbrales de tolerancia y patrones de r?plica que por su entorno social favorece la reproducci?n de las normas sociales que establecen la relaci?n entre los g?neros y en los que la violencia encuentra su justificaci?n. Conclusiones: Los valores y normas sociales que son compartidos tanto por las v?ctimas como sus agresores pautan una percepci?n basada en el sistema patriarcal que genera sufrimiento y desigualdad.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Etnia Shuar
- Violencia Intrafamiliar
- NACIONALIDAD SHUAR-ECUADOR
- Mujeres Maltratadas
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desigualdad de género
- Género
- Sociología
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Sociología y antropología