Percepcion del profesional de enfermeria del primer nivel de atencion en tiempos de pandemia de covid-19


Abstract:

La aparición de la pandemia del Sars covid-19 o también llamado coronavirus ha puesto en evidencia las múltiples deficiencias que existen en los sistemas sanitarios a nivel mundial, donde ha primado la escasez de talento humano calificado y de insumo de bioseguridad como uno de los factores que afectan el ejercicio profesional del personal sanitario, a su vez la situación en contexto ha influido de manera directa en como licenciados de enfermería perciben los cuidados que deben brindar en la atención directa del paciente en el nivel primario de salud, teniendo como Objetivo: Determinar cuál es la percepción del profesional de enfermería en el primer nivel de atención en tiempos de la pandemia COVID-19.Para este trabajo investigativo se utilizó el Método de estudio de tipo cualitativo, de diseño fenomenológico, realizado en 4 informantes claves profesionales de enfermería que laboran en los centros de salud 09D06 en el norte de la ciudad de Guayaquil en la parroquia Tarqui , se usó como instrumento de recolección de datos la entrevista dando como Resultado la gran influencia que tiene los factores internos como el estrés o externos como las limitaciones del sistema sanitario influyen en la manera como se percibe la función del personal de enfermería en situaciones de emergencia y de su propio accionar como profesional, Conclusión Mediante se pudo identificar las diferentes percepciones que tenía el profesional de enfermería durante el cumplimiento del ejercicio profesional de sus funciones en la pandemia causada por el Covid 19, pero con las capacidades del profesional de enfermería cada día se logra mejorar esas prácticas organizacionales que garanticen el bienestar del paciente y la mitigación del contagio masivos desde el primer nivel de salud.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • PERCEPCION
  • Profesional de enfermería
  • covid-19

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermería
  • Enfermería

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades